chevron_left Menú principal
Químicos ver todos los Químicos chevron_right Limpiadoreschevron_left Menú principal
Útiles ver todos los Útiles chevron_right Bayetas de limpiezachevron_left Menú principal
Celulosa ver todos los Celulosa chevron_right Papel ecológico Papel industrial Servilletas Papel higiénico Manteleschevron_left Menú principal
Complementos ver todos los Complementos chevron_right Carros y cubos Bolsas Dispensadoreschevron_left Menú principal
Monouso ver todos los Monouso chevron_right Vasos Vajilla desechable Envases hosteleria Blondas y rodales Film y aluminio Amenities hotel Posavasos Pajitas Toallita refrescantechevron_left Menú principal
Epis y desechables ver todos los Epis y desechables chevron_right Guantes Guantes desechables Vestuario desechable Equipos de protección individualchevron_left Menú principal
Higiene personal ver todos los Higiene personal chevron_right Higiene corporal Higiene de manos Incontinencia urinaria Afeitado Botiquínchevron_left Menú principal
Maquinaria de limpieza ver todos los Maquinaria de limpieza chevron_right Hidrolimpiadoras Barredoras Fregadoras Aspiradores Motorscrubber- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Cupones descuento
- Datos personales
- Direcciones
- Mejores marcas
- Precios y ventajas exclusivas
- Asesoramiento Personalizado

Soluciones para todo tipo de suciedad en cualquier superficie.



* Para poder acceder a nuestras consultas con expertos en limpieza, tendrás que estar registrado en nuestra tienda.
¿Cómo utilizar los productos químicos?
En este artículo vamos a conocer de qué están formulados los productos químicos y en qué consisten los limpiadores que solemos utilizar.




Los productos químicos no son exclusivos de la limpieza industrial, sino que hacemos uso de ellos en casa, para mantener las condiciones de higiene adecuadas. Su uso está determinado por una serie de precauciones dependiendo de la solución y método que empleemos. Veamos para qué sirve cada uno de ellos, y cómo debemos aplicarlos.
¿Cuántos tipos de productos químicos hay?
Los productos químicos mejoran nuestra calidad de vida y realizan una labor de salubridad imprescindible. Han sido creados de manera industrial con una combinación de químicos o bien de forma pura.
Podemos dividirlos en: orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos han sido producidos por el ser humano, mientras que los inorgánicos son fruto del trabajo en un laboratorio, a través de reacciones químicas. Además, ten en cuenta que, la mayoría de productos orgáicos contienen carbono y los inorgánicos, sencillamente, no.
Algunos de los compuestos orgánicos son: alcohol, acetona, formol, glicerina, etanol o acetilsalicílico. En los inorgánicos es muy común encontrarse: ácido clorhídrico, sosa caustica, amoniaco o ácido fosfórico.
Cómo reconocer un producto químico peligroso
Como hemos visto en el apartado anterior, el uso de productos químicos permite que nos encontremos en entornos con las condiciones higiénicas óptimas. Sin embargo, si no son utilizados correctamente, tal y como indica el fabricante, pueden ser realmente perjudiciales para nuestra salud.
Esto es, no existe ningún producto que no se pueda utilizar, sino una manipulación del mismo incorrecta. Los productos químicos pueden ser: explosivos al generarse una combustión. Pueden ser: Inflamables, si se dejan en un entorno de altas temperaturas.
Recuerda, además, que, al combinar ciertos elementos podríamos inhalar los gases que generen y los cuales son perjudiciales. Por inhalación o ingesta, estos productos son tóxicos.
Para que podamos reconocer claramente si son explosivos, inflamables, si generan gases, etc, en la etiqueta del producto observamos una serie de pictogramas claramente representados.
Antes de utilizar cualquier producto químico deberemos entender su modo de empleo y llevarlo a cabo siempre protegidos. Por ejemplo, manipular un elemento como el agua no es peligroso, pero, a una temperatura de 100ºC deberemos seguir unas pautas concretas.
¿Qué son los productos químicos de limpieza?
Los tratamientos higiénicos que solemos utilizar se caracterizan por su pH, también conocido como: potencial hidrógeno. Ten en cuenta que, un gel de pH neutro se encuentra cerca del valor 7, mientras que los limpiadores que presentan valores cercanos al 0 son: ácidos. Aquellos, que, por el contrario, sean próximos al pH 14, son: limpiadores alcalinos. Ahora bien, ¿para qué utilizaremos cada uno de ellos?
Los higienizantes de pH neutro son los detergentes. Estos jabones de pH 7 son ideales para superficies cristalizadas o con brillo, como el mármol. Además, los reconocerás porque se pueden utilizar en nuestra propia higiene personal sin alterar la dermis.
Los productos alcalinos, cuentan con agentes desengrasantes. Por esto, se utilizan para eliminar pigmentos, grasas o proteínas. Si el pH del producto es bastante alto lo podremos utilizar incluso como desatascador. Un ejemplo de producto alcalino son los lavavajillas industriales, los desengrasantes o friegasuelos con amoniaco.
Por último, los limpiadores ácidos son básicamente desincrustantes. Es por ello que son la opción perfecta para eliminar restos calcáreos o incluso óxido. Ahora bien, no se pueden utilizar en superficies delicadas. ¿Dónde lo encontramos? Un ejemplo lo hallamos en los abrillantadores del lavavajillas o los limpiadores cítricos, compuestos de ácido cítrico.
Otros tipos de productos químicos para limpiar
Un caso especial lo presenta la limpieza industrial. Este tipo de higiene debe garantizar la eliminación de bacterias y microorganismos en múltiples superficies. Para ello se emplean productos químicos y máquinas de aplicación especiales que contribuyen a la seguridad del ámbito profesional.
Los limpiadores químicos que se utilizan son industriales. Podemos encontrar dentro del sector industrial: limpiadores, desengrasantes, lavavajillas y por supuesto, jabones. Los desengrasantes, por su parte, son habitualmente empleados en la hostelería, restauración y automovilismo.
Los fregasuelos industriales mantienen la higiene de cualquier tipo de superficie. No solo aseguran su desinfección, sino que perfuman los ambientes. Los encontrarás formulados para cada tipo de área, ya sea madera, terrazo, parquet, etc.
Ten en cuenta, que, se presentan en formatos especialmente grandes de hasta 25 litros, para aprovechar su uso en grandes superficies. De hecho, la limpieza industrial con productos químicos, en algunos ámbitos como en la hostelería, es obligatorio. Esto es debido a la dependencia directa entre la higiene del entorno y la manipulación de alimentos.
En Marube dispones de todos los limpiadores químicos industriales que necesites, incluidos aquellos que siguen el sistema HACCP. Este método permite identificar los peligros asociados con la cadena alimentaria que podría sufrir el consumidor. Estos productos persiguen eficazmente tales puntos garantizando la inocuidad del producto.
No olvides pque puedes consultar a los expertos en limpieza de Marube cualquier duda que tegas, ¿Qué producto necesitas?
- Posts relacionados
- Más del autor
-
Cómo limpiar el baño
3059 | Gema F.B
-
¿Cómo limpiar la mopa de microfibra?
92 | Laura Hernandez
-
¿Cómo limpiar el suelo con mopa?
78 | Laura Hernandez
-
Limpieza y desinfección, ¿es lo mismo?
77 | Gema F.B
-
Detergente para lavavajillas, ¿líquido o pastillas?
28 | Laura Hernandez
-
¿Cómo limpiar la mopa de microfibra?
92 | Limpieza de baños
-
Técnicas sobre cómo limpiar un suelo
90 | Limpieza de superficies
-
¿Cómo limpiar el suelo con mopa?
78 | Limpieza de baños
-
¿Cuál es el mejor detergente para lavavajillas?
69 | Limpieza en cocinas
-
¿Cómo limpiar las bayetas?
60 | Limpieza en cocinas
-
Detergente para lavavajillas, ¿líquido o pastillas?
28 | Limpieza de baños
Escribe un comentario